Programa de capacitación para periodistas responsables en la construcción de un mejor Perú.

Procesos electorales, democracia y ética

Concurso

Noticias responsables en tiempos de elecciones

Acerca
del programa

El presente programa diseñado por CENTRUM PUCP, Industrias San Miguel y el Global Reporting Initiative (GRI) busca formar a periodistas y comunicadores de nuestro país con el propósito de desarrollar sólidos conocimientos en procesos electorales, democracia y ética.

A lo largo del desarrollo de estos cursos, buscamos que los periodistas y comunicadores profundicen sus conocimientos del sistema de gobierno y partidario del país, cómo se financian los partidos, los mecanismos electorales existentes en el país y las cuestiones éticas que hacen a este proceso. Así mismo, cuál es la realidad económica, social y ambiental del país a fin de que ellos puedan identificar cuáles son aquellos aspectos que deben tener en cuenta a la hora de analizar los planes de gobierno. Finalmente, se busca instruir en el rol que juega la sostenibilidad como motor de desarrollo del país y los periodistas en la construcción de un mejor país en este nuevo bicentenario.

Objetivos

Capacitar

En los conceptos de ética, democracia y procesos electorales. Brindando herramientas que en primer lugar les permita entender en qué consiste el proceso electoral. Todo ello, para poder informar a la sociedad de una manera propicia.

Sensibilizar

Sobre la responsabilidad que acarrea el ser un medio de información a la ciudadanía, como generar un diálogo abierto entre los partidos políticos y los distintos actores que hacen al proceso electoral y la importancia de saber distinguir cuales son fuentes confiables de información.

Preparar

A los periodistas en temas relevantes a las elecciones para que cuenten con las herramientas necesarias para el levantamiento de información de fuentes primarias y secundarias que ayuden al elector a tomar mejores decisiones.

Generar

Un impacto positivo en las instituciones organizadoras del programa.

El programa

Cada curso tendrá tres horas de duración se desarrollará los días sábados
de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. vía zoom.

1.

Proceso electoral y democrático en el Perú

Sistema de Gobierno y partidario en el Perú. Partidos políticos y financiamiento

Sistema electoral y elecciones en tiempos de pandemia 2021

2.

Ética periodística en el proceso electoral

Ética cuidadana y su implicancia en los procesos electorales

Ética periodística y el rol del periodista en los procesos electorales

3.

Entender al Perú para entender los planes de gobierno

Análisis del plano económico
Análisis del plano social
Análisis del plano ambiental

4.

Comunicación del proceso electoral en medios tradicionales y digitales

Comunicación offline y digital de procesos electorales

Rigurosidad periodística: Cómo evitar las fake news

5.

El Perú que todos queremos

La sostenibilidad como motor de desarrollo del Perú en el nuevo bicentenario

El rol del periodismo en la construcción del Perú en el nuevo bicentenario

A fin de obtener la constancia de participación emitido por CENTRUM PUCP, los estudiantes deberán participar de todas las sesiones y redactar una nota periodística implementando las nuevas competencias adquiridas.

Profesores

Dr. Piero Corvetto

Dr. Piero Corvetto

Politólogo y Comunicador Social. Egresado del Doctorado en Ciencia Política y Gobierno en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Magíster en Ciencia Política, con mención en Política Comparada, de la PUCP, Licenciado en Comunicación y Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Actualmente, se desempeña como Jefe de la ONPE, fue Gerente de Registro Electoral del RENIEC, docente en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Especialidad en partidos de gobierno, partidos políticos, sistemas electorales, observación, organización, administración y registro en procesos electorales, comunicación política e inteligencia estratégica.

Lic. Jorge Vallejo

Lic. Jorge Vallejo

Politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Humanismo y Competencia Política por el Centro de Investigación Social Avanzado de Querétaro-México. Profesor Universitario del Proyecto Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo

Dr. Baltazar Caravedo

Dr. Baltazar Caravedo Molinari

He trabajado desde la investigación, la enseñanza y la promoción en los siguientes temas: historia económica del Perú del siglo XX, descentralización, responsabilidad social, liderazgo y transformación social, empresas sostenibles. He publicado libros, textos y artículos en cada uno de estos temas. He enseñado en las siguientes universidades: Universidad Nacional del Centro, Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú. He sido Representante de la Inter American Foundation en el Perú, Representante de la Fundación Avina, Fellow de la Fundación Ford y de la Fundación Kellogg. He sido Colaborador Científico del Centro de Estudios y Documentación (CEDLA) en Amsterdam, Holanda

Dra. Julianna Ramiréz

Dra. Julianna Ramiréz

La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de la Universidad ESAN, Perú. Licenciada en Comunicación de la Universidad de Lima. La profesora Ramírez es actualmente docente e investigadora y directora de Sostenibilidad de CENTRUM PUCP.

Dr. Kurt Burneo

Dr. Kurt Burneo

El profesor Burneo es Doctor en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Ramón Llull-Esade, España, Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Ex becario Escola de Posgraduacao Economía de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Investigador Concytec, inscrito en el  Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica-Renacyt.

Dr. Rolando Arellano

Dr. Rolando Arellano

El profesor Arellano es Doctor de Estado en Mercadeo Cuantitativo de la Universidad de Grenoble, Francia; Magíster en Administración de ESAN y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cuenta con experiencia profesional en mercadeo para países en desarrollo. Es columnista del diario El Comercio de Lima. Algunos de sus libros han sido importantes aportes a la comprensión de la nueva sociedad peruana y latinoamericana. Ha sido director de diversas empresas canadienses y peruanas. Entre otros cargos hoy es director de Inversiones Centenario, miembro del Colegio de Personalidades Internacionales del Conseil National pour le Developpement et la Solidarité Internationale del Gobierno de Francia.

Ing. Javier Perla

Ing. Javier Perla

Javier es ingeniero Forestal con estudios de post grado en Planes de Negocios, Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental y Design Thinking y Gestión Ágil de la Innovación, así como otras disciplinas como Dragon Dreaming, Ludopedagogía, Permacultura; sus capacidades de comunicación, creatividad e innovación, generando inspiración y capacidad crítica; sus experiencias de participación en eventos internacionales como Río+20, COP20 en Lima y COP21 en Paris; así como su profundo conocimiento técnico en cambio climático, tanto con enfoque internacional como nacional, desde el sector público, privado y de la cooperación internacional. 

Mg. David Reyes

Mg. David Reyes

David es periodista y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Tiene 18 años de experiencia en el periodismo, en prensa escrita y televisión, y especializado en periodismo económico y desarrollo de proyectos digitales. Actualmente es director de Semana Económica, velando por la calidad de todos sus productos y servicios, la transformación digital de la empresa y la preservación del valor de su marca. Ha publicado, como coautor, “Revolución.pe: La transformación digital de once empresas en el Perú” y, como editor, “Empresari@s vs. Covid-19”, en colaboración con 18 altos ejecutivos y ejecutivas peruanos (Conecta, Penguin Random House, 2018 y 2020).

Mg. Marco Eyzaguirre

Mg. Marco Eyzaguirre

Ejecutivo con 15 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing y comunicaciones para marcas líderes y 9 años como docente de posgrado. Demostradas capacidades en gestión de proyectos con alto impacto en resultados de negocio.

Ingeniero de Sistemas (Universidad de Lima), Especialista en Negocios Internacionales (Georgetown University), Especialista en Marketing (ESAN) y MBA de ESADE Business School (Barcelona)

Mg. Eduardo Venegas

Mg. Eduardo Venegas

Magíster en Comunicación Estratégica de las Organizaciones por la Universidad de Piura y el PAD. Catorce años de experiencia profesional en Comunicación Corporativa, responsabilidad social y periodismo. He desempeñado puestos directivos en las áreas de Comunicación Corporativa de las empresas en las que he trabajado (Universidad de Piura, Fundación Romero e Industrias San Miguel). Actualmente, es jefe de Comunicación Corporativa de Industrias San Miguel (ISM).

Pedro Tenorio Narváez

Pedro Tenorio Narváez

Periodista especializado en el planeamiento y edición de entrevistas, crónicas y reportajes de actualidad para diarios y revistas. Publico una columna de opinión semanal en la página de Opinión del diario El Comercio. Presentador del programa de entrevistas y análisis político HORA CLAVE (ATV+) desde enero a marzo de 2016 y presentador de noticieros en Latina (90 Matinal) desde abril de 2016 hasta marzo de 2017. Nuevamente al frente del noticiero 90 Matinal (Latina Televisión) desde septiembre de 2017 hasta la actualidad.

Comentarista invitado en los principales programas de análisis político y noticioso de la televisión peruana. Competencia en el diseño y ejecución de estrategias y campañas de comunicación para organizaciones.

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo

Graduado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, obtuvo una maestría en la Universidad de Berlín y otra en la Universidad de París. Periodista y docente, también ha representado al Perú ante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Actualmente es periodista de Radio Programas del Perú (RPP)

Pamela Vértiz

Pamela Vértiz

Egresada de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Periodista y presentadora de televisión peruana que es mejor conocida por su trabajo como reportera de ATV News y Panorama. También es conocida por ser anfitriona y conductora de los programas Reportajes, Reporte Semanal y Primera Noticia.

Mg. Daniel Vargas

Mg. Daniel Vargas

Director en Perú del Global Reporting Initiative (GRI) donde implementa con mucho éxito el Programa de Negocios Competitivos ayudando a que las cadenas de valor globales sean más sostenibles, aumentando la trazabilidad en las grandes empresas y ayudando a sus proveedores a ser más competitivos a través de la sostenibilidad. Cuenta con más de 14 años de experiencia trabajando en Desarrollo Sostenible en empresas, ONGs, el gobierno y la academia en economías emergentes de Latinoamérica e India. Antes de unirse al GRI, trabajó como Gerente General de BSD Consulting en Perú, una firma global de consultoría en sostenibilidad, además es un profesor universitario y apasionado emprendedor. Tiene un MBA del Rotterdam School of Managemente de la Universidad de Erasmus en Holanda, y es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico en Perú.

Mg. Gabriela Elgegren

Mg. Gabriela Elgegren

Licenciada con honores de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con una Maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo en España, así como con especializaciones complementarias en Negocios Internacionales en Holanda y Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos en Perú. Con más de 17 años de experiencia en temas de prosperidad, reducción de la pobreza e inclusión en organizaciones nacionales e internacionales de prestigio en Perú, Europa y Africa. Experta en establecimiento de alianzas innovadoras para el desarrollo sostenible con sector público, privado y academia, así como en la gestión de proyecto de desarrollo y en el liderazgo y coordinación de equipos multidisciplinarios y multiactor. Docente de la Universidad del Pacífico, merecedora de diversos premios por su trayectoria personal y profesional y autora de diversos artículos sobre cooperación y desarrollo a nivel internacional.

Dr. Gonzalo Alcalde

Dr. Gonzalo Alcalde

Especialista en análisis de políticas públicas desde una perspectiva de desarrollo sostenible, con PhD en Políticas Públicas (Universidad de Texas-Austin) y +20 años de experiencia profesional en centros de investigación, ONG, organismos internacionales, academia y sector público. Áreas de interés incluyen cooperación internacional para el desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible, seguimiento participativo e incidencia en las políticas públicas, y descentralización del Estado, entre otras.

Concurso

Noticias responsables en tiempos de elecciones

Requisitos

Haber participado satisfactoriamente de la capacitación de periodistas.
Ejercer el periodismo y acreditar publicaciones en algún medio de comunicación de prestigio.

Presentar un proyecto de investigación periodística que  analice candidatos, planes de gobierno, partidos, o temas relacionados que permita a la ciudadanía tomar buenas decisiones de manera ética y responsable frente al proceso electoral.

Dentro del proyecto, se debe destacar la importancia de promover y actuar de manera tanto responsable como ética desde el lugar que ocupa cada actor del proceso (candidatos y ciudadanos). Así como la importancia de no crear división en la sociedad durante este proceso.
Tener la carta de aceptación de un medio de comunicación que desee publicar la investigación.
El formato en el que se debe presentar el trabajo debe ser escrito. 

Jurado

Un miembro representante de CENTRUM PUCP, Industrias San Miguel, GRI y El Comercio.

Premios

Periodismo Responsable

Programa de formación

Responsabilidad y Sostenibilidad

2020

Programa de capacitación para periodistas responsables en la construcción de un mejor Perú.

Procesos electorales, democracia y ética

© 2021 Todos los derechos reservados.